Día mundial de la Salud

El 7 de abril de 2025, en el marco del Día Mundial de la Salud, comenzará una campaña anual centrada en la salud de las madres y los recién nacidos. Bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", esta iniciativa tiene como objetivo instar a los gobiernos y a la comunidad sanitaria a redoblar esfuerzos para eliminar las muertes evitables de madres y recién nacidos, al mismo tiempo que se pone énfasis en la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con sus colaboradores, difundirá información relevante para asegurar embarazos y partos saludables, y promover una mejor salud en el periodo posnatal.

Garantizar la supervivencia y el bienestar de todas las madres y recién nacidos es indiscutible. Según las estimaciones actuales, cada año, cerca de 300,000 mujeres mueren trágicamente durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y aproximadamente dos millones más nacen muertos. Estos datos reflejan una muerte prevenible cada siete segundos.

Si las tendencias actuales continúan, cuatro de cada cinco países estarán lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna para 2030, y uno de cada tres no logrará las metas de reducción de la mortalidad neonatal. Estas cifras son alarmantes.

Las mujeres y las familias necesitan atención de calidad que las apoye tanto física como emocionalmente, antes, durante y después del parto, sin importar su ubicación.

Los sistemas de salud deben adaptarse para abordar los diversos problemas que afectan a la salud de la madre y el recién nacido. No solo se deben atender las complicaciones obstétricas, sino también las afecciones de salud mental, las enfermedades no transmisibles y los servicios de planificación familiar.

Fuente