Pensar, mover, aprender

20 de julio, Día Mundial del Ajedrez

Una jugada a favor del pensamiento

Cada 20 de julio, el mundo entero celebra al gran clásico del ingenio: el ajedrez. Un tablero, 64 casillas y un puñado de piezas que, desde hace siglos, invitan a imaginar batallas silenciosas donde lo importante no es la fuerza, sino la estrategia.

El Día Mundial del Ajedrez, proclamado por la ONU, es más que una fecha para homenajear a este juego. Es una oportunidad para recordar por qué el ajedrez sigue siendo tan vigente en escuelas, clubes, bibliotecas, plazas y plataformas digitales. Porque no es solo un pasatiempo: es una herramienta poderosa para desarrollar habilidades como la concentración, la paciencia, la planificación, la toma de decisiones y el pensamiento crítico.

Jugar al ajedrez es aprender a observar, a pensar antes de actuar, a equivocarse y volver a intentarlo. Nos enseña que hasta el peón más humilde puede llegar a ser reina si avanza con inteligencia y perseverancia. Y también que a veces, la mejor jugada no es atacar, sino esperar.

En Uruguay, el ajedrez ha ganado un lugar importante en muchas escuelas y espacios educativos, y gracias a la tecnología también se ha convertido en una puerta abierta para aprender con otros, sin importar el lugar.

Así que hoy, ya seas novato o gran maestro, animate a mover una pieza, retar a alguien, enseñar a jugar o simplemente mirar una partida y dejarte llevar. Porque en cada jugada hay una historia... y en cada tablero, una posibilidad.

¡Feliz Día Mundial del Ajedrez!

 


 

Para seguir celebrando este 20 de julio – Día Mundial del Ajedrez, te proponemos algunos recursos del repositorio REA que conectan con el espíritu del juego‑ciencia, pensados para enriquecer el aula o compartirse en redes.