Parámetros de entrega
Diseño del Violentómetro
Descripción:
El diseño del violentómetro es una representación visual del prototipo final, que incluye su apariencia física y funcionalidad. Este diseño debe integrar aspectos de tecnología, arte y diseño para asegurar que el dispositivo sea atractivo y funcional en el entorno educativo.
Componentes incluidos:
- Carcasa del dispositivo: Diseñada con materiales duraderos y estéticamente agradables, la carcasa protege los componentes internos y ofrece una presentación visual atractiva. Puede incluir elementos gráficos relacionados con el tema de la violencia y el respeto.
- Disposición de componentes: Muestra cómo están organizados los sensores, la pantalla y el buzzer dentro de la carcasa. Debe incluir espacios y montajes adecuados para cada componente.
- Elementos de diseño artístico: Incorporación de gráficos, colores y formas que reflejen el propósito educativo del violentómetro y lo hagan más accesible.
Diagrama Eléctrico
Descripción:
El diagrama eléctrico es un esquema detallado que muestra las conexiones y el flujo de electricidad entre los componentes del Violentómetro. Es crucial para el ensamblaje y la depuración del circuito.
Componentes Incluidos:
- Conexiones del Arduino Uno: Muestra cómo se conectan los pines del Arduino a los sensores, la pantalla, el buzzer y otros componentes.
- Sensores de Movimiento y Sonido: Incluye las conexiones entre estos sensores y el Arduino, detallando la disposición de cables y componentes.
- Pantalla LCD o LED: Indica cómo se conecta la pantalla al Arduino para mostrar los datos procesados.
- Sistema de Alarma (Buzzer): Muestra la conexión del buzzer al Arduino para la emisión de señales sonoras.
Circuito
Descripción:
El circuito es una representación física de la conexión y configuración de los componentes electrónicos del Violentómetro. Debe ser construido siguiendo el diagrama eléctrico para asegurar su correcto funcionamiento.
Componentes Incluidos:
- Placa de Pruebas (Breadboard): Usada para montar y probar el circuito antes de soldar los componentes en una placa de circuito impreso (PCB).
- Cables y Conexiones: Incluye los cables que conectan el Arduino, los sensores, la pantalla y el buzzer en la placa de pruebas.
- Componentes Electrónicos: Incluye los sensores de movimiento, el sensor de sonido, la pantalla LCD o LED, el buzzer, y cualquier otro componente necesario para el circuito.
Circuito en TinkerCad
- Diseño Digital del Circuito: Implementado en Tinkercad, mostrando cómo conectar el Arduino Uno con los sensores, la pantalla LCD, el buzzer, y el botón.
- Diagrama de Conexiones: Incluye conexiones detalladas entre todos los componentes.
- Simulación: Verificación del funcionamiento del circuito y del código en el entorno virtual de Tinkercad.
Campaña Publicitaria para su Promoción
Descripción:
La campaña publicitaria está diseñada para promover el Violentómetro y educar a la comunidad escolar sobre su importancia y funcionalidad. Debe incluir materiales atractivos y educativos que capten la atención de estudiantes, docentes y padres.
Componentes Incluidos:
- Folletos y Carteles: Material impreso que explica el propósito del Violentómetro, su funcionamiento y cómo puede ayudar a prevenir la violencia en el aula. Debe incluir gráficos llamativos y lenguaje claro y accesible.
- Presentación Digital: Una presentación en PowerPoint o similar que muestre el diseño, el funcionamiento y los beneficios del Violentómetro. Puede incluir imágenes del prototipo, gráficos de la campaña y videos demostrativos.
- Video Promocional: Un video breve que presenta el Violentómetro en acción, mostrando cómo funciona y su impacto en el entorno escolar. El video debe ser informativo y visualmente atractivo.
- Pósteres para Redes Sociales: Diseñados para compartir en plataformas sociales, estos pósteres deben resaltar los aspectos clave del Violentómetro y animar a la comunidad educativa a participar en su implementación.
El entregable del proyecto Violentómetro comprende un diseño físico detallado, un diagrama eléctrico preciso, un circuito funcional, y una campaña publicitaria completa. Juntos, estos elementos proporcionan una solución integral para medir y visualizar el grado de violencia en el aula, apoyando así un entorno escolar más seguro y respetuoso.