Tutoriales Micro:Bit

La Importancia de Micro:Bit en el Pensamiento Computacional y la Robótica

Ocultar

Introducción

En la sección 3 se presenta el micro:bit, una herramienta educativa poderosa que desempeña un papel fundamental en el desarrollo del pensamiento computacional y la robótica entre el estudiantado.

Este dispositivo compacto y versátil les permite aprender los principios básicos de la programación y la electrónica de una manera práctica y accesible.

Al utilizar micro:bit, no solo adquieren habilidades técnicas esenciales, sino que también desarrollan capacidades críticas como la resolución de problemas, el pensamiento lógico y la creatividad.

En el contexto de la robótica, micro:bit facilita la comprensión de conceptos complejos mediante proyectos interactivos y experimentales, fomentando un aprendizaje activo y envolvente.

Esta combinación de teoría y práctica prepara al estudiantado para enfrentar los desafíos del siglo XXI, promoviendo un enfoque innovador hacia la educación STEM y proporcionando las competencias necesarias para que se conviertan en los futuros líderes tecnológicos.

Tutorial 1 "Símbolos led"

Ocultar

Paso 1: Hazlo

¿Qué es?

Haz latir el corazón de tu micro:bit usando bucles para crear una animación.

Cómo funciona

El programa muestra en la pantalla LED del micro:bit un corazón latiendo, usando dos imágenes integradas: un corazón grande y uno pequeño. Las diferentes imágenes mostradas en secuencia crean la ilusión de movimiento: un corazón que se hace más grande y más pequeño. Después de mostrar cada imagen, el programa hace una pausa de medio segundo (500 milisegundos) antes de mostrar la siguiente imagen.

La animación continúa indefinidamente mediante un bucle infinito: repite la secuencia de mostrar estas dos imágenes y se detiene hasta que desconectas el micro:bit.

Usar bucles para que las cosas sigan sucediendo es una idea importante en la programación de computadoras: hemos creado una animación que continuará ejecutándose mientras el micro:bit tenga energía usando solo una pequeña cantidad de código. Esto también se llama iteración.

Materiales 

  • micro:bit (o simulador MakeCode) simulador online
  • Editor MakeCode o Python
  • paquete de baterías (opcional)

Este video te muestra lo que harás y cómo codificarlo:

Micro:Bit fundation. Codificación en Micro:Bit

Paso 2: Prográmalo

Paso 3: Mejóralo

  • Haz que el corazón lata más rápido o más lento cambiando el tiempo de retraso.
  • Intenta animar otras imágenes integradas, como el diamante o el cuadrado pequeño y grande.
  • Crea tus propias animaciones usando tus propios diseños.
  • Puedes utilizar otro lenguaje de programación en Python 

Python

Observa este código: 

basic.showLeds(`
. . # . .
. # . # .
# . . . #
. . . . .
. . . . .
`)

Aquí hay una explicación clara y concisa de lo que hace:

basic.showLeds(...) es una función que muestra un patrón de luces LED en la pantalla de la micro:bit.

Dentro de los paréntesis, el patrón de luces está definido con un bloque de texto que representa una matriz de 5x5, donde cada punto (.) representa un LED apagado y cada símbolo de número (#) representa un LED encendido.

En el patrón específico que has proporcionado, se muestra lo siguiente: 

. . # . . (fila 1)
. # . # . (fila 2)
# . . . # (fila 3)
. . . . . (fila 4)
. . . . . (fila 5)

Esto significa que se encienden 5 LEDs en total: uno en la posición (1,3), dos en la posición (2,2) y (2,4), y dos en la posición (3,1) y (3,5).



TUTORIAL 2 "SENSORES"

Ocultar

Paso 1: ¿Qué es?

En este tutorial vas ha aprender a usar la tarjeta Micro:Bit para controlar las variables físicas del entorno, esto te ayudara a trabajar en equipo y a poder comprender la importancia de la robótica en las ciencias naturales, recuerda que el medio ambiente es tu espacio y de el depende tu salud. 

La tarjeta Micro:Bit tiene múltiples sensores incluidos, como actividad didáctica intenta explicar para que sirve cada uno: 

  • Termómetro
  • Micrófono
  • Acelerómetro 
  • Fotodetector

Puedes programar la tarjeta Micro:Bit a través de los siguientes enlaces:



Paso 2: Como usarlo

  • Usa este proyecto para convertir tu micro:bit en un termómetro y en medidores de sonido y luz para tomar medidas en experimentos científicos.
  • Transfiere el código de abajo a tu micro:bit, o mira el video de codificación de arriba si quieres crear el código tú mismo.
  • Conecta una batería a tu micro:bit y estarás listo para empezar.
  • Puede utilizar nuestra hoja de registro de datos para registrar sus mediciones.

Temperatura: Usa el micro:bit como termómetro para medir las diferencias de temperatura en diferentes lugares. Presione el botón A para mostrar la temperatura en grados Celsius en la pantalla. Es una buena idea dejar el micro:bit en una nueva ubicación durante un par de minutos para asegurarte de obtener una lectura precisa.

Sonido: Para usar el micro:bit como medidor de nivel de sonido, presione el botón B para mostrar el nivel de sonido en una escala de 0 (el más bajo) a 255 (el más alto).

Hay un breve retraso antes de que se tome la lectura del sonido para asegurarse de que el sonido de presionar el botón no se grabe.

Luz: Para usar el micro:bit como fotómetro, pulsa los botones A y B a la vez. Muestra lecturas del nivel de luz, en una escala de 0 (más oscuro) a 255 (más claro).

Paso 3: Análisis de Datos

Consejo: recopilar la mayor cantidad de datos posible es una buena práctica científica, por lo que es posible que desee tomar varias lecturas en cada lugar y calcular un promedio.

Una vez que hayas registrado tus datos, puedes analizarlos para sacar conclusiones.

  • ¿Qué se puede aprender de los datos sobre la temperatura, el sonido y los niveles de luz a su alrededor?
  • ¿Dónde fue más cálido, más frío, más ruidoso, más silencioso, más claro o más oscuro y qué factores pueden haber afectado esto?

Materiales

  • micro:bit
  • Editor de MakeCode o Python
  • Batería
  • hoja de registro de datos u otro papel (descargarla) Hoja en word
  • bolígrafo o lápiz

Paso 4: Codifícalo

A continuación encontraras un video donde se explica el código y también el enlace de los bloques de programación. 

Paso 5: Mejóralo

  • Agregue bloques 'show string' para que quede más claro cuándo se muestran las lecturas de temperatura, sonido y luz.
  • Puede modificar el código para mostrar las lecturas de temperatura en Fahrenheit: consulte nuestro proyecto de termómetro Fahrenheit para obtener consejos sobre cómo hacerlo.
  • Si tienes el micro:bit V1, que no tiene micrófono, puedes eliminar el código del botón B y simplemente tomar medidas de temperatura y nivel de luz.