- Introducción
- Objetivos
- Funcionamiento del Violentómetro
- Características del Violentómetro
- Tutoriales TinkerCad
- Ejemplo TinkerCad
Introducción
El violentómetro es una herramienta educativa y preventiva diseñada para detectar y alertar sobre la presencia de violencia sexual en el entorno escolar.
Utilizando la plataforma Arduino y componentes electrónicos, este dispositivo ofrece una forma visual y sencilla de identificar y categorizar diferentes tipos de violencia sexual mediante una escala de LED.
El violentómetro es parte de un proyecto final integrador en el marco educativo STEM.
Los grupos de estudiantes aplicarán conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para desarrollar y perfeccionar este dispositivo.
El proyecto no solo reforzará sus habilidades técnicas y de programación, sino que también les permitirá comprender la importancia de la seguridad y el bienestar en su comunidad escolar.
El desarrollo del violentómetro involucra a cada estudiante en un proyecto técnico y también contribuye activamente a la creación de un entorno educativo más seguro y consciente.
Objetivos
El violentómetro tiene como finalidad crear conciencia sobre la violencia en el aula, permitiendo que estudiantes y docentes identifiquen y evalúen los niveles de violencia mediante una escala visual y auditiva. El dispositivo también incluirá elementos de diseño y arte para hacer la experiencia más atractiva y educativa.
- Investigar sobre los tipos de violencia en el aula y cómo se pueden medir mediante tecnología.
- Diseñar la carcasa y el aspecto visual del violentómetro, incorporando elementos artísticos que reflejen el propósito educativo del proyecto.
- Escribir y depurar el código en Arduino para interpretar las señales de los sensores y convertirlas en una escala visual de niveles de violencia.
- Programar el buzzer o alarma para emitir una señal sonora cuando se detecten niveles altos de violencia, con el fin de alertar a quienes estén presentes en el aula.
- Ajustar el diseño y la programación del dispositivo según los resultados de las pruebas y la retroalimentación recibida.
- Organizar una presentación y demostración del violentómetro en el aula para educar a estudiantes y docentes sobre su uso y la importancia de crear un ambiente de respeto.
Funcionamiento del Violentómetro
El violentómetro está programado para detectar señales de violencia sexual a través de sensores y entradas programables que pueden ser activados por testimonios anónimos, reportes de incidentes o patrones de comportamiento observados.
Cada nivel de los LED en el dispositivo indica un tipo específico de violencia sexual, proporcionando una alerta clara y precisa a la comunidad educativa.
- Sensores y adquisición de datos: Sensores de movimiento colocados en puntos estratégicos del aula. Estos sensores detectan movimientos bruscos o impactos. La información capturada incluye aceleraciones y posibles golpes o sacudidas.
- Sensor de sonido: Ubicado en una posición central del aula, mide el nivel de ruido ambiental. Detecta sonidos fuertes que pueden estar asociados con discusiones intensas o conflictos.
- Procesamiento de datos: Los datos de los sensores de movimiento y sonido son enviados al Arduino Uno, que los recibe a través de sus pines de entrada analógicos o digitales.
- Filtrado y análisis: El código programado en el Arduino procesa las señales recibidas. Filtra el ruido y el movimiento para identificar patrones que indiquen un posible comportamiento violento. La programación establece umbrales específicos para los niveles de sonido y movimiento que se consideran indicadores de violencia.
- Visualización de resultados: Pantalla LCD o LED: El Arduino envía los resultados procesados a la pantalla, que muestra el nivel de violencia en una escala predefinida. La escala puede incluir niveles como “Bajo”, “Moderado” y “Alto”, representados por diferentes colores o iconos.
- Indicadores visuales: La pantalla LCD o LED presenta los datos en tiempo real, proporcionando una representación visual clara del grado de violencia detectado.
- Sistema de alerta: Cuando el violentómetro detecta un nivel de violencia que supera el umbral establecido (por ejemplo, "Alto"), activa un buzzer o alarma sonora. Este sistema de alerta tiene como objetivo captar la atención de los presentes y señalar que se debe intervenir o tomar medidas.
- Interacción y control: El botón de reseteo permite reiniciar el dispositivo después de cada evaluación o cuando se necesiten realizar ajustes. El botón asegura que el violentómetro esté listo para una nueva medición.
- Retroalimentación y ajustes: Para un ajuste de sensibilidad, el dispositivo puede ser calibrado según el entorno específico del aula para mejorar la precisión de la medición. Estos ajustes se realizan mediante el código en el Arduino o ajustes físicos en los sensores.
Resumen del Funcionamiento:
- Los sensores detectan datos sobre movimiento y sonido en el aula.
- El Arduino procesa estas señales y evalúa el nivel de violencia.
- Los resultados se visualizan en la pantalla LCD o LED en una escala de niveles.
- Una alarma suena cuando se detecta un nivel alto de violencia.
- El dispositivo puede reiniciarse con un botón de reseteo y permite que se ajuste la sensibilidad según sea necesario.
Características del Violentómetro
Detección de Señales:
- Sensores y Entradas Programables: El dispositivo utiliza sensores y entradas programables para recoger datos y detectar posibles situaciones de violencia sexual.
- Testimonios y Reportes: Los estudiantes pueden reportar incidentes de forma anónima, activando el Violentómetro a través de entradas designadas.
Indicadores de LED
Niveles de Alerta: Los LEDs están programados para mostrar diferentes niveles de alerta, cada uno representando un tipo específico de violencia sexual.Nivel 1: Comentarios inapropiados y acoso verbal.
- Nivel 2: Contacto físico no deseado y tocamientos inapropiados.
- Nivel 3: Coacción y manipulación sexual.
- Nivel 4: Violación y abuso sexual.
Visualización y Alerta:
- Interfaz Visual: Los LEDs proporcionan una visualización clara y comprensible de la situación, alertando de inmediato a los responsables escolares y permitiendo una intervención rápida.
- Señal de Alerta: Además de los LEDs, el dispositivo puede estar conectado a un sistema de alarma sonora o enviar notificaciones a dispositivos móviles para una respuesta más rápida.
Tutoriales TinkerCad
Para poder trabajar en TinkerCad debes crear una cuenta, sigue las indicaciones:
- Ingresa al siguiente enlace https//www.tinkercad.com
- Crea una cuenta como educador (si eres docente)
- Accede al siguiente enlace Tutoriales circuitos eléctricos
Ejemplo TinkerCad