Secciones: STEM

Sección 1 Ciencias (S): Comprensión de la violencia sexual

Ocultar

Explicación

En la primera sección, el grupo de estudiantes explorará el tema de la violencia sexual desde una perspectiva científica.

Aprenderán sobre los diferentes tipos de violencia sexual, su impacto en las víctimas y la comunidad, y cómo la biología y la psicología pueden ayudar a comprender y prevenir estas situaciones.

Esta sección les proporcionará una base sólida para entender la gravedad del problema y las formas de abordarlo desde el conocimiento científico.

Objetivos

  1. Comprender qué es la violencia sexual y sus diferentes formas.
  2. Analizar el impacto de la violencia sexual en las víctimas y en la comunidad.

Actividades

  1. Definición y tipos de violencia sexual: Sesiones de enseñanza sobre los diferentes tipos de violencia sexual utilizando estudios de caso y recursos audiovisuales.
  2. Discusión y reflexión: Fomentar discusiones en clase para reflexionar sobre el impacto de la violencia sexual y cómo se puede prevenir.

Sección 2 Tecnología (T): Diversidad Sexual y Niños de Inclusión

Ocultar

Explicación

La segunda sección, “Celebrando la Diversidad”, se centra en la diversidad sexual y la inclusión de niños y niñas con necesidades especiales a través del uso de la tecnología.

Cada estudiante descubrirá las diferentes identidades sexuales y de género, y aprenderá a utilizar herramientas tecnológicas para crear materiales educativos inclusivos.

Esta sección fomenta el uso responsable y creativo de la tecnología para promover la diversidad y la inclusión en el entorno digital.

Objetivos

  1. Aprender sobre la diversidad sexual y de género.
  2. Entender las necesidades específicas de los niños y niñas con inclusión en el ámbito digital.

Actividades

  1. Exploración de identidades: Utilizando recursos digitales interactivos, cada estudiante explorará diferentes identidades sexuales y de género.
  2. Creación de materiales inclusivos: Diseñar presentaciones o videos que promuevan la diversidad sexual y la inclusión utilizando herramientas tecnológicas.

Sección 3 Ingeniería (E): Creación de un Lenguaje Simbólico con Micro:Bit

Ocultar

Explicación

En la tercera sección, cada estudiante desarrollará habilidades de ingeniería al crear un lenguaje simbólico inclusivo utilizando micro:bit.

Aprenderán a diseñar símbolos que representen palabras y frases clave, y a programar estos símbolos en micro:bit para su uso práctico.

Esta actividad les permitirá aplicar principios de ingeniería para resolver problemas de comunicación inclusiva de manera creativa y efectiva.

Objetivos

  1. Desarrollar un lenguaje simbólico para la comunicación inclusiva.
  2. Programar símbolos y mensajes en micro:bit para su uso práctico.

Actividades

  1. Diseño del Lenguaje Simbólico: Trabajar en grupos para diseñar un conjunto de símbolos que representen palabras y frases clave.
  2. Programación en micro:bit: Usar micro para programar y mostrar los símbolos diseñados. Ejemplos de símbolos pueden incluir formas básicas y secuencias de LED.

Sección 4 Matemáticas (M): Encuestas sobre la Diversidad en el Aula

Ocultar

Introducción

La cuarta sección está dedicada a la matemática y se enfoca en el análisis de datos sobre la diversidad en el aula.

Diseñarán y realizarán encuestas para recopilar datos sobre la percepción de la diversidad y la inclusión entre sus pares.

Posteriormente, analizarán los datos y los presentarán mediante gráficos y tablas.

Esta sección les enseñará a utilizar herramientas matemáticas para comprender y mejorar la diversidad e inclusión en su entorno escolar.

Objetivos

  1. Diseñar y realizar encuestas para recopilar datos sobre la diversidad en el aula.
  2. Analizar y presentar los datos recogidos utilizando gráficos y estadísticas.

Actividades

  1. Diseño de encuestas: Los estudiantes crearán encuestas para investigar la percepción de la diversidad y la inclusión en su comunidad escolar.
  2. Análisis de datos: Recopilar los datos de las encuestas y analizarlos utilizando herramientas estadísticas. Presentar los resultados mediante gráficos y tablas.