Explorando caminos

Actividad diagnóstica

Ocultar

Esta actividad tiene como finalidad animar a la reflexión, que expresen sus ideas y comprensión inicial sobre el hostigamiento y acoso sexual a través de preguntas abiertas.

Infografía

Ocultar

Duración:
15:00
Agrupamiento:
Individual o grupal

A partir de las siguientes preguntas se realizará una infografía digital respondiendo a las siguientes preguntas. 

  1. ¿En tus propias palabras, qué entiendes por cada uno de los términos presentes en la siguiente infografía?

    Infografía ejemplo
    Clic para ampliar
    Transcripción de la infografía
  2. ¿Qué crees que se debería hacer si una persona, ya sea amiga o conocida —o incluso tú— se encuentra en una situación de hostigamiento o acoso sexual? 
  3. ¿Cuáles serían tus primeros pasos para ayudar y detener esa conducta?

Infografía

Transcripción de la infografía

  • Consentimiento:
    Aceptación libre, consciente y explícita para participar en una actividad. El consentimiento debe ser dado sin presiones y puede retirarse en cualquier momento.

  • Ambiente hostil:
    Entorno en el que el comportamiento sexual no deseado crea una atmósfera intimidante, ofensiva o humillante que afecta el desempeño o bienestar de una persona.

  • Quid pro quo:
    Forma de acoso donde se ofrece un beneficio (como un ascenso o una buena calificación) a cambio de favores sexuales, o se amenaza con consecuencias negativas si no se accede.

  • Intimidación sexual:
    Conducta que busca ejercer poder o control sobre otra persona mediante insinuaciones, amenazas o acciones de índole sexual.

  • Violencia simbólica:
    Uso de imágenes, lenguaje o actitudes que refuerzan estereotipos de género o normalizan el acoso y la discriminación sexual.

  • Ciberacoso sexual:
    Envío de mensajes, imágenes o comentarios de contenido sexual no deseados a través de plataformas digitales como redes sociales, correos electrónicos o aplicaciones de mensajería.