Actividad STEM: Creación de un Código Encriptado en Micro:bit para Solicitar Ayuda
Objetivo: Los estudiantes crearán un código encriptado utilizando un lenguaje inclusivo para solicitar ayuda en caso de violencia sexual, representado mediante símbolos en los LEDs de la micro:bit.
Materiales Necesarios
- Micro:bit
- Computadora con acceso a Internet
- Cable USB para conectar la micro:bit
- Editor de código para micro:bit (como el editor de MakeCode)
Paso a Paso
1. Introducción al Proyecto
Comenzamos explicando la importancia de contar con una forma discreta y segura de solicitar ayuda en caso de violencia sexual. El objetivo de la actividad es crear un código encriptado que pueda ser transmitido y entendido por un grupo seleccionado de personas.
2. Creación del Lenguaje Inclusivo
- Definición de Palabras Clave: En grupo, definan un conjunto de palabras clave que sean fáciles de recordar y estén relacionadas con la solicitud de ayuda, como "Ayuda", "Urgente", "Seguro" y "Necesito hablar".
- Asignación de Símbolos: Asignen un símbolo único a cada palabra clave utilizando formas simples que se puedan representar con los LEDs de la micro:bit.
3. Diseño de los Símbolos
Dibujen cada símbolo en una cuadrícula de 5x5 para representar lo que aparecerá en la micro:bit. Verifiquen que cada símbolo sea claro y no se confunda con otros.
4. Programación de la Micro:bit
- Abrir el Editor MakeCode: Vayan al editor de MakeCode para micro:bit y creen un nuevo proyecto.
- Codificación de los Símbolos: Programen cada símbolo usando los bloques de 'mostrar LED'. Aquí tienen un ejemplo de cómo mostrar un triángulo:
basic.showLeds(`
. . # . .
. # . # .
# . . . #
. . . . .
. . . . .
`)
- Programación de Secuencias: Creen secuencias para mostrar las palabras clave utilizando los símbolos. Ejemplo para una secuencia "Ayuda Urgente":
basic.showLeds(`
. . # . .
. # . # .
# . . . #
. . . . .
. . . . .
`)
basic.pause(500)
basic.showLeds(`
. # . # .
# . # . #
# . . . #
. # . # .
. . # . .
`)
5. Prueba del Código
- Conectar la Micro:bit: Conecten la micro:bit a la computadora y descarguen el código en la micro:bit.
- Pruebas: Asegúrense de que todos los símbolos y secuencias se muestran correctamente. Hagan ajustes si es necesario.
6. Implementación y Práctica
- Difusión del Código: Enseñen el código a un grupo de personas de confianza, como amigos cercanos, profesores y consejeros escolares.
- Simulaciones: Realicen simulaciones para practicar cómo usar el código en una situación real.
7. Reflexión y Mejora
- Evaluación del Proceso: Discutan como grupo sobre la efectividad del código.
- Mejoras: Implementen mejoras basadas en la retroalimentación.
Conclusión
Con esta actividad, los estudiantes no solo aprenden habilidades técnicas de programación y diseño, sino que también desarrollan una comprensión profunda sobre la importancia de la seguridad y el apoyo en situaciones de violencia sexual.
Al trabajar en equipo, fortalecen habilidades de comunicación y colaboración, mientras crean una herramienta valiosa para su comunidad.