titulo ficha

Preparándonos para todo - Guía familiar para la reducción de riesgos

Recurso REA

0 ( 0 )

Conocer los posibles riesgos, saber cómo actuar ante ellos y, sobre todo, estar preparados es clave para cuidar a la familia, a uno mismo y a todos. Es por esto que todos somos responsables cuando se trata de contribuir a la seguridad, bienestar, calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible. Nos estamos refiriendo a un conjunto de creencias sobre riesgos o accidentes y las medidas de prevención para minimizar sus efectos: se trata de el desarrollo de una cultura preventiva.

Recurso desarrollado en base a la Guía familiar para la reducción de riesgos desarrollada por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). La misma busca promover hábitos que contribuyan a reducir el riesgo de emergencias y desastres, incorporando nociones y procedimientos que nos ayuden a tomar decisiones adecuadas en los momentos oportunos, para estar y sentirnos más seguros/as.


Datos generales

Propósitos

Definir qué es una emergencia y otros conceptos o ideas asociadas. Determinar distintos tipos de emergencias centrándonos en estos escenarios:

  • Tormentas, lluvias intensas y vientos fuertes
  • Inundaciones
  • Incendios
  • Ola de frío
  • Ola de calor
  • Situaciones de riesgo en el agua
  • Dengue, fiebre Chikungunya y virus Zika.
  • Interrupción de servicio eléctrico (Apagón).
  • Concentración masiva de personas.
  • Seguridad vial en contextos de riesgo.


Tramos

Tramo 1 (3, 4 y 5 años), Tramo 2 (1er y 2do EP), Tramo 3 (3er y 4to EP), Tramo 4 (5to y 6to EP), Tramo 5 (7to y 8vo EM), Tramo 6 (9no EM), Tramo 7 (1er. año de la EMS), Tramo 8 (2do. y 3er. año de la EMS)


Licencia:

BY

Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Autor:

SINAE - Ceibal

Formato:

Recurso Educativo Abierto desarrollado en eXeLearning (www.exelearning.org)