URUGUAY SALVAJE

Hoy sabemos que Uruguay no es solo una penillanura suavemente ondulada, en nuestro país se encuentran distintos ecosistemas; especies de la Pampa, la Selva Atlántica y la Selva Chaqueña, dando lugar a escenas inesperadas.

El destino de estos tesoros naturales, depende de nuestras decisiones cotidianas y del potencial que tienen la ciencia y la tecnología para permitirnos alcanzar un desarrollo sustentable.



Datos generales

Nombre

Guillermo Kloetzer


Ciclos

  • 1° ciclo
  • 2° ciclo
  • 3° ciclo

Niveles educativos

  • Tramo 3 (3er y 4to EP)
  • Tramo 4 (5to y 6to EP)
  • Tramo 5 (7to y 8vo EM)
  • Tramo 6 (9no EM)

Espacios Educativos

  • Espacio científico—matemático

Contenidos

Flora y Fauna uruguaya


Metas de aprendizaje

1. Reconocer biodiversidad uruguaya

Indicador: Ser capaz de distinguirlas por nombre, hábitat o características principales.

2. Analizar ecosistemas y geografía

Indicador: Describir las condiciones ambientales, clima y biodiversidad distintivos de cada uno.

3. Valorar la conservación ambiental

Indicador: Explicar cómo estas acciones (p. ej. áreas protegidas, educación ambiental) pueden mejorar el estado de los hábitats.

4. Promover la reflexión y curiosidad

Objetivo: Formular al menos dos preguntas críticas tras ver el documental (por ejemplo, “¿cómo podemos involucrarnos?"