Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: Cuando usamos más de lo que el planeta puede dar
24 de agosto.Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: Cuando usamos más de lo que el planeta puede dar
Cada año, llega un día que nos invita a parar y pensar: ¿estamos viviendo por encima de lo que nuestro planeta puede sostener? Este día se llama el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra y es una señal roja que marca el momento en que consumimos más recursos naturales de los que la Tierra puede regenerar en un año.
Desde la tala de bosques hasta la pesca excesiva, desde la emisión de gases contaminantes hasta el uso desenfrenado de agua, nuestro estilo de vida genera una “deuda ecológica” que afecta no solo a la naturaleza, sino a nuestra calidad de vida presente y futura.
Este día nos invita a reflexionar sobre cómo podemos cambiar hábitos para vivir de forma más equilibrada: reducir, reutilizar, reciclar, consumir con conciencia y cuidar los ecosistemas que nos sostienen.
En la escuela, en casa o en la comunidad, este día es una oportunidad para aprender sobre el impacto ambiental, para valorar el rol de cada uno y para pensar juntos cómo hacer que el planeta dure mucho más tiempo.
Porque la Tierra es nuestra casa común, y no hay planeta B.
En este sentido, te compartimos algunos recursos para trabajar estos temas.

Cambio climático
El recurso se basa en el KIT metodológico de "Acción Climática Joven" elaborado por Ministerio de Ambiente, UNICEF y PNUD, que busca integrar lo trabajado a partir de las propuestas de taller presenta...
Se busca explicar en el recurso qué es el cambio climático y su diferencia con el concepto de variabilidad climática, así como conocer cuáels son las causas naturales y antropogénicas del mismo.
Ciencias de la vida, de la tierra y del espacio