❤ Día Mundial de la Propiedad Intelectual
El 26 de abril se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, una efeméride decretada por la ONU en el año 2000 a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el objetivo de divulgar la función que tienen los derechos de propiedad intelectual y con ello valorar y fomentar la innovación y la creatividad.
¿Qué es la propiedad intelectual?
La propiedad intelectual es una disciplina de orden jurídico, la cual protege todas las innovaciones y creaciones artísticas, literarias y científicas, que pueden ser tangibles o intangibles. Incluye nombres, símbolos e imágenes utilizados a nivel comercial.
Quedan protegidos todos los derechos de aquellas personas vinculadas al mundo de las artes, de la interpretación, productores y a la radiodifusión. Con ello se pretende evitar que cualquier obra creativa sea objeto de plagio y, en caso de suceder, se apliquen las sanciones pertinentes.
En la protección de la propiedad intelectual, el marco legal contempla la figura de las denominadas patentes. A través de ellas, se busca que las personas involucradas obtengan prestigio, reconocimiento y también ganancias por su trabajo creativo.
En este contexto, han surgido propuestas que buscan equilibrar la protección de los derechos de autor con el acceso abierto al conocimiento y la cultura. Una de las más relevantes es Creative Commons, un conjunto de licencias que permite a los autores definir con claridad qué usos permiten sobre sus obras. Lejos de restringir, estas licencias amplían las posibilidades de compartir, reutilizar y adaptar contenidos, siempre reconociendo la autoría original.
Así, Creative Commons se convierte en una herramienta clave para promover la colaboración, la innovación y el acceso equitativo al conocimiento en entornos educativos, culturales y digitales.