⚕ El día que la emergencia terminó

Después de más de tres años de incertidumbre, de barbijos, vacunas, encierros, pérdidas y aprendizajes, el 5 de mayo de 2023 llegó una noticia que parecía lejana: la Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente el fin de la emergencia sanitaria internacional por COVID-19.

Habían pasado 3 años y 3 meses desde que se encendiera la alarma global.

En ese tiempo, el mundo cambió. Nos acostumbramos a vivir de otra forma, con pantallas de por medio, con distancia, con miedo y con esperanza.

Millones de personas en todos los rincones del planeta se vieron afectadas.

Hubo ciencia, solidaridad, desigualdad y resistencia.

Hubo gestos que salvaron vidas.

Pero ese día de mayo, la OMS anunció que el virus ya no representaba una amenaza global extraordinaria. No porque el COVID-19 haya desaparecido, sino porque aprendimos a convivir con él: gracias a las vacunas, a la inmunidad adquirida y a la capacidad de los sistemas de salud para responder mejor.

El fin de la emergencia no significó “volver a como era antes”. Porque ese mundo ya no existe. Pero sí marcó el cierre de una etapa. Una pausa para respirar, para mirar atrás y pensar en todo lo vivido. Y también, una invitación a mirar hacia adelante, con la certeza de que lo colectivo importa, que la salud pública es clave, y que la memoria es necesaria para no repetir los errores.

El 5 de mayo no fue solo una fecha. Fue un hito. Un símbolo. El principio de otro tiempo.

 

A continuación, te dejamos algunos recursos educativos abiertos sobre el tema.