En el contexto de la primera guerra mundial, Uruguay no fue un país más; si bien no cumplió con misiones militares estratégicas, ni doblegó enemigos en campos de batalla extranjeros, su rol insidió en la vida de las personas, de los combatientes… de
Historia
El 9 de noviembre de 1989 caía el Muro de Berlín, un muro de unos 50 kilómetros de largo que al caer significó el fin del mundo bipolar, la reconstrucción de Alemania así como de familias y relaciones partidas por él.
En su larga estancia en Paraguay Artigas no pierde su identidad de oriental y nos demuestra que este sentimiento no está solo asociado a la permanencia en un territorio. Durante toda su vida Artigas sintió y vivió como oriental y por ello siempre fue
A partir del siglo XVI los distintos contactos entre los pueblos indígenas rioplatenses y los europeos, produjeron un impacto sobre la cultura. Las crónicas y los distintos testimonios permiten reconstruir parte de los cambios culturales y ambientale
El abordaje del tiempo histórico en el Programa escolar implica la inclusión de categorías temporales como la duración, la sucesión, la simultaneidad, la diacronía, la sincronía, los cambios, etc. que permiten la construcción de conceptos en el Área
¿Alguna vez te preguntaste cuál fue el origen de los primeros americanos? Cuando los primeros pobladores llegaron a América, hace más de 20.000 años, se encontraron con una gran diversidad de culturas. Te invitamos a imaginar cómo era en esa época el
El 24 de octubre se recuerda la fecha en que se firmó la Carta de las Naciones Unidas, en el año 1945. En un mundo devastado y convulsionado por la Segunda Guerra Mundial era necesaria la alianza de las naciones para garantizar la paz mundial. BY NC
A lo largo de la Historia los seres humanos hemos construido y destruido muros, pero alguna vez nos preguntamos: ¿para qué se construye un muro? Un muro que ha pasado a la Historia es el llamado "Muro de Berlín", que se construyó en Alemania, en 1961